Esta es una pregunta habitual para cualquier abogado penalista. La respuesta es sí: siempre que se cumplan ciertos requisitos, es posible solicitar la cancelación de los antecedentes penales. Se trata de un derecho regulado en el Código Penal español que, que permite eliminar del Registro Central de Penados los delitos por los que ya has cumplido condena, facilitando tu reintegración social y laboral. Una vez que se cancelan, los antecedentes penales no pueden ser tenidos en cuenta en ningún ámbito. Pero antes, veamos algunos conceptos clave.
¿Qué son los antecedentes penales?
En España, cuando una persona es condenada por sentencia firme sin posibilidad de recurso, dicha sentencia se inscribe en el Registro Central de Penados. Este archivo contiene los antecedentes penales de personas mayores de 18 años que hayan cometido un delito en España o, en algunos casos, en otro país de la Unión Europea.
Es importante destacar que en este registro no figuran:
- Condenas a menores de edad.
- Antecedentes policiales.
¿Cómo saber si tengo antecedentes penales?
Para conocer tu situación penal, debes solicitar un Certificado de Antecedentes Penales. Este documento acredita si tienes o no antecedentes en la fecha de su emisión. Puedes solicitarlo de las siguientes formas:
- Presencialmente: En el Registro Central de Penados y Rebeldes.
- Por correo: Enviando la solicitud a la dirección del Ministerio de Justicia.
- Online: A través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
El acceso a estos datos es restringido y solo puede obtenerlo el interesado o, en casos justificados, ciertos organismos oficiales.
¿Cómo pueden afectarme los antecedentes penales?
Tener antecedentes penales no cancelados puede perjudicarte en distintos aspectos de tu vida:
- Ámbito laboral: Puede impedirte acceder a determinados empleos, como policía, bombero, vigilante de seguridad o personal militar. Además, algunas empresas exigen un certificado de antecedentes penales para contratar.
- Extranjería y nacionalidad: Si eres extranjero, los antecedentes penales pueden impedir la regularización de tu situación en España (obtener permisos de residencia y trabajo) o la concesión de la nacionalidad española.
- Otros derechos: Puede afectar la solicitud de becas, beneficios sociales, colegiaciones profesionales, adopciones e incluso el acceso a ciertos programas de voluntariado.
- Reincidencia penal: Si cometes otro delito, los antecedentes penales previos pueden influir en la gravedad de la condena y en la posibilidad de obtener una suspensión de la pena.
¿Cuándo puedo cancelar mis antecedentes penales?
Para poder solicitar la cancelación de antecedentes penales, deben cumplirse tres requisitos:
- Sentencia firme: Que la condena ya no sea recurrible.
- Cumplimiento total de la condena: Haber cumplido la pena impuesta (prisión, multa, trabajos en beneficio de la comunidad, etc.).
- Plazo sin delinquir: Una vez cumplida la pena, debe transcurrir un tiempo sin cometer nuevos delitos. Según el artículo 136 del Código Penal, los plazos son:
- 6 meses para penas leves.
- 2 años para penas de hasta 12 meses o por delitos imprudentes.
- 3 años para penas menos graves inferiores a 3 años.
- 5 años para penas menos graves iguales o superiores a 3 años.
- 10 años para penas graves.
Por ejemplo, si cumpliste una pena de 9 meses de trabajos en beneficio de la comunidad, deberás esperar 2 años sin cometer delitos antes de poder solicitar la cancelación.
¿Cómo cancelar los antecedentes penales?
Para cancelar tus antecedentes penales, debes presentar una solicitud ante el Registro Central de Penados. Existen tres formas de hacerlo:
- Presencialmente: Entregando el formulario y la documentación en:
- Oficina Central de Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia.
- Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia.
- Registros habilitados para este trámite.
- Por correo postal: Enviando la solicitud junto con la documentación compulsada a: Registro Central de Penados (Cancelaciones), C/ San Bernardo nº 21, planta baja, 28015 – MADRID.
- Online: A través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia. Para acceder, necesitarás identificarte mediante Clave, certificado electrónico o DNI electrónico.
¿Es automática la cancelación de antecedentes penales?
Aunque la legislación establece que los antecedentes deben cancelarse de oficio una vez cumplidos los requisitos, en la práctica muchas veces siguen figurando como vigentes. Por ello, es recomendable que verifiques su cancelación y, si es necesario, realices el trámite de manera activa.
Conclusión
Eliminar los antecedentes penales es clave para evitar problemas legales, laborales y administrativos. Si cumples los requisitos, puedes solicitar la cancelación por tu cuenta o con la ayuda de un abogado penalista que te guíe en el proceso. ¡No dudes en buscar asesoramiento si lo necesitas!