Recibir la noticia del fallecimiento de un familiar con el que apenas existía relación es siempre un momento extraño. A la tristeza se suma la incertidumbre: ¿tengo derecho a heredar? ¿qué pasa si no sé nada de sus bienes? ¿cómo puedo reclamar lo que me corresponde?
En Ruiz Monge Abogados sabemos que este tipo de situaciones generan muchas dudas. Por eso queremos explicarte, de forma clara, cuáles son los pasos que debes seguir y cómo podemos ayudarte a proteger tus derechos.
El primer paso: comprobar si hay testamento
Lo primero que se debe hacer es averiguar si la persona fallecida dejó testamento. Para ello se solicita en el Registro General de Actos de Última Voluntad un certificado muy sencillo que indica si existe testamento y ante qué notario se firmó.
Si lo hay, podremos acudir a esa notaría y revisar quiénes son los herederos.
Si no lo hay, entra en juego lo que se conoce como sucesión intestada, donde la ley marca el orden de herederos (hijos, padres, cónyuge, hermanos, sobrinos, etc.).
En cualquiera de los casos, es fundamental asesorarse bien desde el principio para perder la oportunidad de ejercitar nuestros derechos.
Reunir la documentación y acreditar el parentesco
Aunque no hubiera relación personal, para heredar hay que demostrar el vínculo familiar. Esto se hace con documentos como el certificado de defunción, el libro de familia, partidas de nacimiento o matrimonio, además del certificado del Registro de Últimas Voluntades.
La gran decisión: aceptar o no la herencia
Aquí es donde muchas personas se equivocan. Una herencia no siempre es “una buena noticia”, porque junto a los bienes también se transmiten las deudas.
Por eso en Ruiz Monge Abogados aconsejamos valorar siempre la situación patrimonial del fallecido y, cuando existen dudas, optar por la aceptación a beneficio de inventario. De esta forma, nunca tendrás que responder con tu propio patrimonio si aparecen deudas ocultas.
Y después… el reparto
Cuando hay varios herederos, llega el momento de repartir la herencia. Lo ideal es que se haga de forma amistosa en notaría, pero si surgen conflictos entre familiares (algo bastante habitual en herencias de personas con las que no había relación), será un juez quien resuelva la partición.
No olvides los trámites fiscales
Toda herencia conlleva el pago del Impuesto de Sucesiones y, en el caso de inmuebles, la inscripción en el Registro de la Propiedad. Estos trámites tienen plazos estrictos y es muy fácil cometer errores si no se cuenta con la ayuda adecuada.
En Ruiz Monge Abogados lo gestionamos por ti
Afrontar una herencia en estas circunstancias puede ser abrumador: falta de información, papeles, conflictos familiares… En nuestro despacho nos ocupamos de todo el procedimiento para que tú solo tengas que preocuparte de ejercer tus derechos.
Desde comprobar si existe testamento, recopilar la documentación necesaria, analizar deudas y bienes, hasta gestionar el reparto o defenderte en un procedimiento judicial si es necesario.
Si has perdido a un familiar con el que no tenías relación y crees que tienes derecho a heredar, contacta hoy con Ruiz Monge Abogados. Te acompañaremos en cada paso, con la seguridad de estar en manos expertas.